16 de diciembre de 2009

Nochebuena en el Mundo



Llega la Navidad
y Musicoclásico os desea a todos paz y felicidad
y para celebrar tal acontecimiento
traigo a mi blog villancicos que son oportunos en tal momento:

Nochebuena en el Mundo, el disco se titula y es interpretado
por el Coro del Club Santo Domingo de modo esmerado
y dirigido por P. Andrés Barriales O.P. con autoridad,
elegancia, gusto y profesionalidad.


2 de diciembre de 2009

Bruckner - Novena sinfonía






Traigo a mi blog a Anton Bruckner y su novena sinfonía. Sinfonía inconclusa dedicada "al amado Dios". Un monumento sonoro, profundo y sentido.

La versión es la de la Orquesta Filarmónica de Berlín dirigida por Herbert von Karajan 


17 de noviembre de 2009

Oberturas y Preludios de Wagner




Viene ahora a mi blog música romántica. Se trata de una selección de oberturas y preludios de las óperas de Richard Wagner:

- El holandés errante

- Tannhäuser

- Los maestros cantores de Nürenberg

- Preludio y muerte de Isolda

Enlace1

Enlace2

Enlace3

Enlace4


Es una interpretación de la Orquesta Sinfónica de Chicago dirigida por Georg Solti.







1 de noviembre de 2009

Dvorak - Sinfonía del Nuevo Mundo


Retorno a la "música clásica" y lo hago con una obra muy conocida: La sinfonía nº 9 "Del Nuevo Mundo " de Antonin Dvorak. No voy a redactar nada de élla pero si coloco aquí dos enlaces en donde sí escriben sobre tal obra:

La versión escogida es una de las mejores:

Ferenk Fricsay dirigiendo a la Orquesta Filarmónica de Berlín, grabada en 1959-60.



29 de septiembre de 2009

Nielsen - Sinfonía nº 5





Viene a mi blog un compositor danés del siglo XX: Carl Nielsen; y lo hace con una de sus sinfonías más famosas, y para mí, la mejor: La quinta sinfonía de 1922.

Carl August Nielsen (9 de junio de 1865 - 3 de octubre de 1931) es tal vez el compositor más famoso de Dinamarca.
Nielsen nació en Sortelung, un pueblo cercano a Odense. Aunque su familia era relativamente pobre, Carl consiguió estudiar violin y piano. Aprendió también a tocar diversos instrumentos de viento gracias a su trabajo en una banda militar de Odense.
Estudió violín y teoría de la música en el conservatorio de Copenhague pero nunca tomó clases de composición. A pesar de eso, empezó a componer. Su primera sinfonía se estrenó el 14 de marzo de 1894 sin mayor éxito. Sin embargo, la misma obra obtuvo un gran éxito cuando se interpretó en Berlín en 1896. A partir de esa fecha, su fama empezó a crecer.
Siguió tocando el violín en el Teatro Real de Copenhague hasta 1905 fecha en la que encontró editor para su composiciones. A partir de 1916 empezó a dar clases en el Conservatorio Real Danés de Copenhague, trabajo en el que continuó hasta su muerte.
El 10 de abril de 1891, Nielsen contrajo matrimonio con la escultora danesa Anne Marie Brodersen. El matrimonio permaneció unido hasta la muerte del compositor.
(de wikipedia)

La Quinta Sinfonía fue compuesta entre febrero de 1921 y el 15 de enero de 1922. El compositor dirigió el estreno en Copenhague el 24 de enero de 1922. La estructura singularmente poderosa de la sinfonía proviene directamente de la interacción de la simplicidad de tipo folclórico y el estilo sinfónico intensamente disonante de los años de Nielsen posteriores a la Primera Guerra Mundial. La sinfonía explora la confrontación de dos estados de ánimo, dos personalidades, dos estéticas.
La Quinta Sinfonía fue concebida poco después de la Primera Guerra Mundial. Aunque Dinamarca no estuvo directamente involucrada en ese conflicto, Nielsen se preocupó profundamente por las tragedias de los tiempos de guerra. Varios comentaristas han rastreado la intensidad de la Quinta Sinfonía directamente hasta sus sentimientos respecto de la guerra. Si bien Nielsen negó todo intento de programa, la confrontación hostil de los opuestos dentro de la sinfonía es innegablemente bélica. Si bien semejante manifestación es demasiado vaga para decirnos mucho sobre las intenciones del compositor o sobre su música, es verdad que sus obras en gran escala de la década de 1920 abrieron nuevos territorios y adquirieron una profundidad que sólo se atisbaba en las anteriores. Están entrelazadas más apretadamente, son más punzantes, más polifónicas, más dramáticas que sus piezas anteriores a la guerra. Nielsen también estaba interesado en componer música de absoluta simplicidad, como las canciones y los himnos populares. La melodía directa que se encuentra en partes de la sinfonía puede relacionarse con esta actitud hacia el público en general. La estructura singularmente poderosa de la sinfonía proviene directamente de la interacción de la simplicidad de tipo folclórico y el estilo sinfónico intensamente disonante de los años de Nielsen posteriores a la guerra.La Quinta Sinfonía está creada en una forma singular, apropiada a la idea dramática de la obra pero diferente de la estructura de una sinfonía clásica. La sinfonía explora la confrontación de dos estados de ánimo, dos personalidades, dos estéticas: la consonante armónica y tranquila frente a la disonante, contrapuntística e intensa. Paul Hamburguer, al escribir sobre las sinfonías de Nielsen, caracteriza estas tendencias como lo constructivo y lo destructivo: "Los impulsos básicos parecen brotar de la... idea de la lucha por la vida, el eterno conflicto entre las fuerzas constructivas y las destructivas... el conflicto, la tensión entre barbarie y civilización, entre caos y orden."De modo similar, el compositor Robert Simpson, en su original libro Carl Nielsen, Sinfonista, considera que la Quinta Sinfonía expresa "el conflicto del hombre, en el que sus instintos progresistas y constructivos están en guerra con otros elementos (también humanos) que lo confrontan con la indiferencia o la oscuridad total. Nielsen descubrió que podía reflejar este drama de mejor modo en una obra de dos movimientos, el primero de los cuales debe contener el enigma del conflicto mismo y el segundo, ser un final que se elevaría desde las cenizas en un gran manantial de energía generadora. Incluso este final no está libre de dificultades, pero demuestra ser definitivamente irresistible".El primer movimiento comienza tentativamente con una oscilación de la viola. Este movimiento perpetuo continúa hasta que se convierte en una obsesión. Las melodías tratan de invadirla, pero repetidamente caen en la mera figuración. El movimiento se desarrolla de modo doloroso y lento, generando un terror hipnótico. Las fuerzas destructivas hacen su entrada a manera de una ráfaga de notas (inicialmente acompañadas por un redoble de platillos) y, luego, un ritmo obsesivo de un tambor militar. Esta música militar genera una barbarie casi caótica, que se desvanece aparentemente antes de alcanzar todo su potencial. Un adagio en las cuerdas trae las fuerzas constructivas. El lirismo que sigue es un contraste conmovedor respecto del que lo ha precedido, pero no logra remplazar simplemente la inquietud de la apertura. El elemento destructivo hace su intrusión y se desata una verdadera batalla. Cuando la ráfaga obsesiva regresa en los vientos, la música del adagio pasa de las cuerdas a los bronces a fin de reunir fuerza. Este movimiento precipita un conflicto mayor, ya que el elemento perturbador ahora puede invadir las cuerdas. La fuerza oscura trae otra vez su alma elemental, el tambor militar. Al principio su ritmo compulsivo suena en su propio tiempo independiente y luego la ofensiva del tambor culmina en la improvisación del ejecutante del mismo "como para detener a toda costa el avance de la orquesta". Finalmente, gana el adagio lírico y el movimiento se aquieta casi pacíficamente con una cadenza del clarinete. Sin embargo, el clarinete está acompañado por un tambor militar que ha sido renuentemente aquietado y que todavía está obsesionado con su ritmo destructivo.La reconciliación al final del primer movimiento es una paz intranquila. Se ha ganado una batalla, pero no la guerra. Las fuerzas destructivas se han retirado de la escena demasiado fácilmente como para admitir la derrota total. El segundo movimiento comienza con un allegro enérgico, completamente alejado de las luchas del movimiento precedente. El caos entra furtivamente y socava esta sección, obligándola a incurrir en repeticiones sin dirección y en un increíble perpetuum mobile de las cuerdas. La sección termina prematuramente, dando paso a una larga transición hacia una fuga rápida. La corriente subterránea de las fuerzas destructivas aparece en la superficie cuando interrumpen el clarinete y los timbales. Cuanto más trata la música de continuar de cara a estos obstáculos, más frenética se vuelve, llegando al final a un frenesí demoníaco y desplomándose: otra sección termina prematuramente. Una segunda fuga, esta vez un andante, trata ahora de impulsar la música hacia adelante. Es intensa y disonante, pero no es destructiva y por lo tanto no es necesaria su destrucción. Al final, se logra una síntesis. La música trasciende el campo de batalla para lograr unidad más allá de las fuerzas constructivas y destructivas. Por primera vez la sinfonía puede avanzar directamente hacia una nueva sección, sin necesidad de una transición mediadora. La sección final es un allegro que recapitula libremente la apertura del movimiento. Esta última parte lleva en sí triunfalmente el espíritu de la exaltación y la síntesis.
(de hagaselamusica.com)

He escogido una versión dirigida por Leonard Bernstein a la Orquesta Filarmónica de Nueva york en 1962:

Enlace



8 de septiembre de 2009

West Side Story






Viene ahora a mi blog el musical de Leonard Bernstein "West Side Story" compuesto en 1957.
West Side Story (Amor sin barreras en los países de habla hispana) es uno de los musicales más famosos del cine. Está basado en una comedia musical del mismo nombre, inspirada a su vez en la obra de teatro Romeo y Julieta de Shakespeare. Es una especie de actualización del lema del amor imposible en clave racial y urbana.

La comedia musical West Side Story se estrenó en 1957 en Nueva York y alcanzó un gran éxito. El espectáculo partía de una idea original del coreógrafo Jerome Robbins, desarrollada en estrecha colaboración con el compositor Leonard Bernstein, el guionista Arthur Laurents, el letrista Stephen Sondheim, y el escenógrafo Oliver Smith.
En 1961 se estrenó la adaptación cinematográfica.

El musical fue innovador: por los bailes, que forman parte de la acción dramática; por la música muy variada de Bernstein (ritmos latinos, jazz, canciones de amor de gran belleza melódica...) y por la temática. Una de las canciones más famosas de esta obra es América, donde se contraponen las dos visiones de los emigrantes al llegar a Estados Unidos: la ilusión por la libertad, la modernidad y el consumismo, y por otro lado el desengaño ante la marginación racial y la pobreza. La puesta en escena de la canción América se sitúa en una azotea donde los sharks charlan sobre su vida en Estados Unidos.
El argumento está basado en la historia de Romeo y Julieta, de W. Shakespeare, pero adaptada a los tiempo modernos: dos bandas de jóvenes, los Sharks, inmigrantes puertorriqueños, y los Jets, norteamericanos nativos, están enfrentadas. El conflicto surge cuando María, puertorriqueña, y Tony, norteamericano, se enamoran.

La partitura de West Side Story fue creada y orquestada por el propio Bernstein, con la ayuda de Sid Ramin e Irwin Kostal. El número de músicos requerido para una interpretación apropiada de la pieza está entre los más altos del repertorio de teatro musical. La partitura necesita de cinco instrumentistas de viento-madera (cada uno encargado de varios instrumentos), siete metales, cinco percusionistas, un teclista, un guitarrista y doce instrumentistas de cuerda. En total, son necesarios 30 músicos para interpretar la partitura tal cual fue escrita por el compositor.

(De wikipedia)

1 de agosto de 2009

Vacaciones


Musicoclásico se ha ido un mes de vacaciones...

volverá en septiembre con nuevas descargas y audiciones...

20 de julio de 2009

El Bueno, el Feo y el Malo - Ennio Morricone






Viene ahora a mi blog música de cine. Una película "del oeste", un "spagetti western": "El Bueno, el Feo y el Malo", de 1966, de Segio Leone. La BSO es de Ennio Morricone.

.

16 de junio de 2009

Herbie Mann


Y ahora jazz-fusión... con el flautista Herbie Mann.
Herbert Jay Solomon (* Brooklyn, 16 de abril de 1930 –† Santa Fe, (Estados Unidos), 1 de julio de 2003), Herbie Mann, flautista estadounidense de jazz-fusión especializado en la combinación de elementos del funk, el soul, el pop y la música afrocubana.
Su época de mayor popularidad tuvo lugar durante los años sesenta; en los setenta se sumergió casi por completo en la fusión del jazz con distintos tipos de músicas del mundo, sin olvidar en ningún momento sus capacidades creativas e improvisadoras.
Herbie Mann comenzó tocando el clarinete cuando tenía nueve años aunque pronto se pasó a la flauta y al clarinete tenor. Tras servir en el ejército, tocó con el Mat Mathews's Quintet (1953-54) y después empezó a trabajar y grabar como líder de grupo. Durante los años que fueron de 1954 a 1958, se inscribió en la tendencia bop del momento, colaborando en ocasiones con músicos como Phil Woods, Buddy Collette, Sam Most, BobbyJaspar y Charlie Rouse. Tocó también dentro del cool y fue uno de los pocos músicos que en los cincuenta grabó con el clarinete bajo. En 1957 grabó un disco entero de flauta sin acompañamiento.
Tras dedicar tiempo a tocar y escribir música para televisión, en 1959 formó su Afro-Jazz Sextet, grupo que usaba varios percusionistas, vibráfonono y la flauta de su líder. Realizó una gira por África en 1960 y otra por Brasil en 1961, consiguió un éxito con "Comin' Home Baby" y grabó con el pianista Bill Evans.
Mann exploró también la bossa nova, incorporó música de otras culturas (y melodías del pop) y contó entre sus colaboradores con músicos como Willie Bobo, Chick Corea (1965), Attila Zoller y Roy Ayers; en el Newport Festival de 1972 su sexteto contaba con David Newman y Sonny Sharrock. Se convirtió en productor de una compañía subsidiaria de Atlantic, Embroyo, durante tres años y desarrolló música más allá del jazz. En los setenta, Mann se involucró completamente en el rock, pop, reggae e incluso en la música disco. Tras dejar la compañía Atlantic a finales de la década, Mann creó su propia compañía y se acercó de nuevo al jazz. Grabó para Chesky, hizo una grabación con Dave Valentin y en los noventa fundó el sello Kokopelli, que duró hasta 1996.
A lo largo de los años, grabó como líder para compañías discográficas como Bethlehem, Prestige, Epic, Riverside, Savoy, Mode, New Jazz, Chesky, Kokopelli y, sobre todo, Atlantic.
Murió a causa de un cáncer de próstata.
(de wikipedia)
He escogido un álbum  de 1971, "Push, Push".

Enlace1

Enlace2

Enlace3

Enlace4

Enlace5

Enlace6

Enlace7



4 de mayo de 2009

El barberillo de Lavapiés - Barbieri







Vuelvo a la zarzuela. Primero fue "La tabernera del puerto", después "Doña Francisquita", "La verbena de la Paloma"... Ahora "El barberillo de Lavapiés". de Asenjo Barbieri.

Francisco Asenjo Barbieri (Madrid, 3 de agosto de 1823 - † 17 de febrero de 1894), fue un compositor y musicólogo español, autor principalmente de zarzuelas.
Considerado como el padre de la zarzuela y precursor del idioma musical español. Barbieri es honrado como el creador de un teatro musical auténticamente español.
Barbieri compuso unas 60 zarzuelas y entre ellas destacan algunas obras plenas de ingenio y espíritu popular, como Jugar con Fuego (1851), Los diamantes de la corona (1854), Pan y Toros (1864) y El barberillo de Lavapiés (1874).
Francisco Asenjo Barbieri figura en la Lista de los autores encargados de la redacción del "Diccionario Enciclopédico Hispano-Americano de Literatura, Ciencias y Artes" publicado por Montaner y Simón en Barcelona, entre 1887 y 1899 por "Instrumentos de música populares en España".

El barberillo de Lavapiés, es una zarzuela española muy emblemática. Fue compuesta por Francisco Asenjo Barbieri, sobre un libreto en tres actos de Luis Mariano de Larra, hijo del famoso Fígaro. Se estrenó en el Teatro de la Zarzuela el 19 de diciembre de 1874, consiguiendo gran éxito de crítica y público.

Aunque desconocemos la decisión que llevó a Barbieri a ponerse en contacto con Larra y solicitarle un libreto en tres actos, la correspondencia mantenida entre ambos durante el verano del mismo año del estreno contiene datos interesantes sobre el proceso creador de la obra, revelando los esfuerzos llevados a cabo por los autores para evitar el parecido entre esta nueva zarzuela y Pan y toros.
La zarzuela corresponde a un argumento pseudohistórico de intrigas políticas. Este tipo de trama argumental entronca con la tradición inmediatamente anterior de "zarzuela grande" a la que pertenecen otras obras del compositor como Jugar con fuego, Los diamantes de la corona o la ya citada Pan y toros, pero a la vez inaugura un nuevo tipo de obra lírica que servirá de modelo a generaciones posteriores. La obra parodia tanto en su título como en ciertos giros textuales a la más famosa ópera bufa italiana, Il barbiere di Siviglia de Rossini; sin embargo lleva a cabo una importante descontextualización del modelo que obliga al espectador a perder de vista la referencia original: si Beaumarchais había situado al fígaro del siglo XVIII en la pintoresca Sevilla, Larra decidió que el barberillo del siglo XIX se incorporara a una turbulenta vida urbana: la que se desarrolla en el Madrid de Carlos III, situando la acción en el antiguo barrio de Lavapiés, lugar donde el populacho se concentraba de forma especial.
Así, aunque el argumento se aleja temporalmente del espectador, referencias concretas, como la calle de la Paloma, la calle de Toledo, la Plaza de Herradores, la iglesia de San Lorenzo, la calle del Avemaría, la calle de la Fe... lo convierten en realidad potencial. Desde este punto de vista, la obra corresponde al modelo de cuadro de costumbres del Madrid castizo, reflejando mejor que ninguna otra de su autor el alma de Madrid, un Madrid distanciado temporalmente del estreno de la obra, pero que es evocado de forma inconfundible como genius loci. El barberillo de Lavapiés utiliza, como ya es propio del género, dos mundos sociales paralelos: el castizo de la pareja de "antihéroes" formada por Lamparilla (el barberillo) y Paloma, y el aristocrático, representado en este caso por la Marquesita Estrella y Don Luis de Haro; pero a diferencia del resto de las zarzuelas grandes anteriores, la pareja cómica se convierte aquí en protagonista de la historia, provocando así la necesidad de contrastar lo bufo con lo serio. Este hecho origina que la trama argumental, desde su planteamiento hasta su desenlace, sea una necesidad impuesta, un mero pretexto para el desarrollo de la obra.
(de wikipedia)

ARGUMENTO

La acción se desarrolla en 1766, en la época del reinado de Carlos III, en la corte, alrededores de el Pardo y en el popular barrio de Lavapiés de Madrid.

La trama del Barberillo se sitúa inicialmente en los alrededores de El Pardo el día de la romería de San Eugenio. En este lugar, zona de romerías populares e intrigas de la nobleza, estudiantes, majos, majas y vendedores crean un ambiente bullicioso, propicio de tan señalada romería. El bullicio queda se ve cortado de vez en cuando por la presencia de los guardias que pasean para evitar alteraciones del orden y controlar al pueblo.

La llegada de el barberillo Lamparilla, que es recibido con alborozo por los presentes. El joven, rebosante de vitalidad, empieza por contar sus aventuras, y se da a conocer como el barbero más popular de Madrid. Acabada la presentación, todos corren a ofrecer a Lamparilla algo de lo traído para la merienda, mientras él va soltando comentarios jocosos sobre cada vianda.

Lamparilla aprovecha la ocasión para lanzar los primeros ataques a la situación política, tan inestable, que ha provocado la actitud de Grimaldi y la decisión de Sabatini de crear el cuerpo de serenos e iluminar la ciudad con farolas. Estudiantes y majos alternan en las críticas y elogios a dichos personajes, mientras el barbero, con sorna, insinúa lo difícil que resulta gobernar una España en la que cada cual es digno de ser ministro.

El diálogo político se ve truncado por la llegada de los guardias, que imponen silencio, que pronto se convierte en alegría con la llegada de Paloma, joven costurera de origen humilde, pero honrado. Lamparilla y la joven se enzarzan entonces en un galanteo en que el joven confiesa sus desvelos amorosos por ella, mientras ésta, tiernamente, se hace la huidiza.

También aparecen la marquesa Estrella y Don Juan de Peralta, nobles conspiradores. Que se acercan al lugar en un intento de penetrar disimuladamente en una casa cercana. Cuando están a punto de conseguirlo se presenta Don Luis de Haro, prometido formal de la marquesa y adalid del ministro Grimaldi, quien sorprendido de ver a Estrella en compañía de un desconocido pretende saber los motivos de tal actitud. La marquesa alude a los méritos del amor que los une para que la deje marchar con su acompañante sin indagar los motivos, pero Don Luis no cede y ante el nerviosismo de la situación la marquesa y Don Juan se separan. Como caídos del cielo llegan precisamente entonces los majos y majas retozando e interrumpiendo tan tensa situación.

La marquesa descubre entre los presentes a Paloma y viendo en ello la solución a su problema, le pide que la disimule entre la gente; aquélla entonces la presenta a Lamparilla como a una amiga, aunque éste recela por el aspecto señorial de la joven. Quedan solos Don Luis y Don Juan y establecen un duelo verbal sobre la presencia de la marquesa por aquellos contornos. Finalmente, Don Juan consigue zafarse y penetrar en la casa.

Mientras tanto, Paloma explica con vaguedades la situación de la marquesa y pide a Lamparilla que la acompañe a su casa. El barbero no acaba de entender la situación, pero accede por amor a Paloma. Antes de irse, la marquesa se acerca a Don Luis y le ruega tenga confianza en su amor y crea ciegamente en sus palabras. Pero al hacer ademán de salir Don Luis se interpone. Lamparilla y el noble se enzarzan entonces en una discusión gallarda y el barbero aprovecha la ocasión para echar a correr con la dama.

Solo y apesadumbrado, Don Luis se topa entonces con Pedro, militar a su servicio, quien le comunica las últimas intrigas palaciegas para desbancar a su tío Grimaldi. Don Luis deduce entonces que la intriga que se está tramando en la casa tiene relación con lo que le han explicado y pide a Pedro que vaya en busca de sillas de manos para sacar de la casa a los conspiradores sin que sean vistos por el pueblo. Lamparilla y la marquesa están en el interior de la mansión y descubren los pasos de los soldados. La algarabía organizada por los estudiantes y majos sirve para desorientar a los guardias que se abalanzan sobre la puerta de la casa para capturar a los que están conspirando, pero sólo consiguen hacerse con un detenido, que sacando la cabeza por entre las cortinas descubre su identidad, el barbero Lamparilla.

En la plazuela de Lavapiés, en la barbería de Lamparilla, los parroquianos se quejan del triste fin a que están condenadas sus barbas por la ausencia de Lamparilla, puesto que los mozos del barbero hacen verdaderas atrocidades por su inexperiencia. La tristeza se convierte pronto en alegría con la llegada del barbero que liberado del calabozo vuelve a su quehacer cotidiano. A requerimiento de los presentes explica su aventura. Los parroquianos le trasladan entonces sus quejas y muestran sus mejillas malamente rasuradas por sus mozos, y Lamparilla para salir del paso, inventa una supuesta destrucción de farolas que motivaron su detención y todos se van.

Paloma y la marquesa comentan entonces el motivo de la puesta en Libertad del barberillo, el soborno, y de nuevo la joven noble pide a Paloma que interceda para obtener la colaboración de Lamparilla; como aliciente le ofrece apadrinar la boda de ambos. Paloma se niega a aceptar dádivas, puesto que su agradecimiento hacia la marquesa reside en algo más entrañable, el interés que se tomó por su madre cuando ésta estaba en trance de morir. La marquesa se las promete muy felices con la nueva intriga que, de finalizar bien, servirá para conceder plenos poderes políticos a Floridablanca. Para disipar los temores de Paloma explica que se trata de forzar una entrevista entre el conde y el rey a fin de que el monarca pueda conocer los proyectos del candidato a primer ministro y consiga así burlar el cerco férreo a que ha sido sometido por las huestes de Grimaldi.

Le pide entonces a la joven que encargue a Lamparilla el soborno de unos cuantos alborotadores para que rompan farolas y así atraer sobre ellos la atención de los guardias y la conspiración pueda seguir adelante. Cuando la trama ha quedado urdida, se presenta Don Luis en busca de su amada. Se suceden explicaciones y tiernas palabras para olvidar las iras y celos del día de la romería. La marquesa, para evitar que la intromisión de su amado pueda entorpecer sus proyectos, le impone la condición de no volverla a ver en cuatro días. Don Luis, aun sin saber el motivo, accede a sus demandas a pesar de seguir sospechando que algo raro se trae Estrella entre manos.

Después de haber cumplido parte de sus obligaciones, Paloma llega ante la barbería de Lamparilla, ambos enamorados, alborozados por el encuentro, se explican los últimos acontecimientos que han protagonizado y poco a poco van acercando sus corazones. Paloma explica entonces a Lamparilla la segunda parte de los planes que le conciernen.

Mientras tanto, Don Luis y Pedro vigilan la casa de la marquesa, en la que se está tramando la conspiración. Un aviso les ha puesto sobre la pista y esperan el momento oportuno para asaltarla y hacerse con los conspiradores. Don Luis intercede por su amada, pero en las intenciones del militar está capturarlos a todos. De pronto, éstos se percatan de la presencia de los guardias y Lamparilla entona entonces una copla para distraer su atención, pero Pedro y los soldados se disponen a entrar en casa de la marquesa. Las palabras de súplica de Don Luis no impiden que a la voz del capitán los soldados penetren en la casa con la orden de detener a toda persona que hallen en su interior. Pero mientras sucedía esto, los conjurados han tenido tiempo de hacer un agujero en un tabique de la casa de la marquesa que colinda con la de Paloma, y a través de ésta huir por los tejados, amparados por la rotura de farolas que ha dejado a oscuras el barrio de Lavapiés.

Pasados unos días, en el taller de costura de Paloma, las costureras a su servicio, la preguntan los motivos de que no trabaje ya para la gente principal como venía haciendo y de su retiro de tantos días encerrada en su habitación. Ella no quiere soltar prenda y disimula como puede su intención de hacer huir a la marquesita y a Don Luis, disfrazados de majos, puesto que la conspiración no llegó a buen puerto.

Llega entonces Lamparilla y le cuenta los últimos preparativos de la partida. La marquesa se presenta vestida de maja y Paloma lo aprovecha para darle algunas instrucciones para tener tal porte y detalles para que al hablar no descubra su condición. Llega Don Luis y todos se disponen a salir hacia el campo. Es el momento de las confesiones y la pareja de nobles se da mutuas explicaciones de amor, mientras Lamparilla maldice la política que tantos males ha traído al país.

Cuando vestidos de majos están dispuestos a salir a la calle, se oyen rumores de pasos y, asustados ante la situación, deciden huir por el tejado como otras veces. Al llegar los guardias a la habitación no encuentran a nadie. Pero el gozo de las costureras al ver a los guardias burlados dura poco, ya que Don Luis, Paloma y la marquesa han sido detenidos, sin embargo, Lamparilla se presenta triunfante para comunicar a Don Pedro y sus soldados que ha habido cambios en palacio y Floridablanca ha obtenido la confianza del rey. Todos manifiestan su alborozo. Don Luis debe partir para el destierro y la marquesa, fiel a sus promesas, decide seguir a su amado, mientras Paloma y Lamparilla se juran eterno amor.

He escogido un youtube con dos versiones de la obra:

Enlace



24 de abril de 2009

Pasodobles





Vuelvo a la "otra música" y lo hago con los pasodobles.

El "paso-doble" o "pasodoble" es una marcha ligera, adoptada como paso reglamentario de la infantería, con una característica especial que hace que la tropa pueda llevar el paso ordinario. En su día recibió este nombre de "pasodoble", ya fuera para desfiles militares o taurinos. También recibió el mismo nombre la danza, que fue popularizada hacia 1926. Se compone con un compás de 2/4 o 6/8.Parece ser que el pasodoble procede de la tonadilla escénica, que era una composición que en la primera mitad del siglo XVIII servía como conclusión de los entremeses y los bailes escénicos y que luego desde mediados del mismo siglo era utilizada como intermedio musical entre los actos de las comedias.Se conoce como pasodoble el baile originado en España hacia 1533 y 1538 en el cual la mujer desarrolla un papel importante. Ella es utilizada con(normalmente) el paso 69 (libro de pasos). Utilizado en varias regiones para la celebración de eventos. Fue una parte muy importante para el desarrollo del país. Es, además, uno de los pocos bailes de pareja que se siguen conservando hoy en día; está presente en muchas fiestas (verbenas populares) y sigue formando parte de la tradición de todas las regiones de España. "A principios de siglo se relacionó con el garrotín, un baile de pareja gitano, bastante vivo y repetitivo". También se cree que este baile pudo originarse en Francia, donde se llamó pas-redouble, tocado por bandas para marchas militares desde 1780. Desde este país se fue desarrollando y extendiendo a otros territorios como una marcha rápida de infantería que regulaba el paso de los soldados.El pasodoble es un baile muy sencillo, con figuras muy libres, por lo que resulta bastante fácil aprenderlo. La posición de la pareja es igual a la de todos los bailes de salón, uno enfrente del otro y con los cuerpos pegados ligeramente desplazados hacia la izquierda. Su ritmo básico es muy simple: un paso por tiempo y se debe permanecer todo el tiempo con los cuerpos en paralelo y con la mano izquierda y derecha del hombre y la mujer, respectivamente, unidas. El pasodoble forma parte del repertorio de las bandas de música españolas y suele constar de introducción y dos partes principales, con un ritmo aflamencado. Como danza es semejante al one-step; se diferencia en el número de pasos que se dan al bailar y en sus respectivos nombres.
(de wikipedia)

He escogido un vídeo con 25 famosos pasodobles españoles:

Enlace



2 de abril de 2009

Schubert - Sonata para piano D 960




Retomo de nuevo la "música clásica" y lo hago con Franz Schubert y su sonata para piano D 960.
La última sonata, D. 960 en si bemol mayor, compuesta en 1828, poco antes de su muerte, marca sin duda una de las cimas del compositor y de toda la literatura pianística.
El centro de gravedad lo constituye el Molto moderato inicial. El tema, una bella melodia contemplativa, profundamente melancólica y al mismo tiempo de una impresio­nante serenidad, adquiere tintes dramáticos en el siniestro trino que la cierra, en el registro más grave. Ese mismo tema termina por afirmarse en fortissimo para más lírico. El desarrollo, que em­plea ambos temas, es de una ima­ginación y riqueza de modulacio­nes extraordinaria, que culmina en un enérgico fortissimo tras el que surge, en un magistral efecto dramático, el siniestro trino que cerraba el motivo inicial. La coda aparece plagada de silencios inte­rrogantes y el tema principal, con reiteradas apariciones del trino, que aquí parece decididamente fa­tídico, se desvanece en una nebu­losa similar a la que rodeó el co­mienzo. La intensidad no decae en el Andante sostenuto, de estructu­ra tripartita y en el que sólo la mú­sica de la sección central parece traer algo de luz a las más dolien­tes secciones extremas. El final, en un pianissimo etéreo, nos devuel­ve al clima de tristeza con que con­cluyó el tiempo inicial, y que nos recuerda la afirmación del compo­sitor: «¿Existe realmente lo que se ha llamado música alegre? Yo no la conozco». Ligero y refinado, el refrescante scherzo parece elevar­se como algo casi irreal y huidizo. Por fin, el Allegro ma non troppo final, que combina las formas ron­dó y sonata, debuta con un motivo tan delicioso como aparentemente intrascendente, al que sigue otro, más sereno, que parece recuperar por momentos la atmósfera del tiempo inicial. La brusca irrupción de rotundos acordes antes mencio­nada trae consigo una inusitada tensión, que abre la puerta a un pasaje en el que brilla la imagi­nación schubertiana para las mo­dulaciones. Tras recuperarse en la reexposición el clima del comienzo, Schubert parece rendir un último homenaje a Beethoven en la coda, un arrebatado Presto con el que culmina la obra de forma brillante y rotunda.
(Rafael Ortega Basagoiti)

Coloco en esta entrada un youtube de 33 vídeos con un muestrario de varias interpretaciones:


Enlace



17 de marzo de 2009

Porgy and Bess - Ella Fitzgerald y Louis Armstrong






Cambio de música. Traigo, en esta ocasión un disco de jazz. Se trata de extractos de la ópera de Gershwin "Porgy and Bess" en la magnífica versión jazzística de Ella Fitzgerald y Louis Armstrong.



5 de marzo de 2009

Ostinato - Hesperion XXI


Llega ahora a mi blog música del siglo XVI y XVII. Es un precioso CD de Hesperion XXI con Jordi Savall al frente que se llama Ostinato.

Ostinato - Hespèrion XXI , Jordi Savall

Antonio Valente
1. Gallarda Napolitana

Diego Ortiz
2. Passamezzo antico - Zarabanda (Recercada V)

Andrea Falconiero
3. Passacalle

Diego Ortiz
4. Passamezzo moderno (Recercada II)

Andrea Falconiero
5. Ciaccona

Diego Ortiz
6. Ruggiero (Quinta pars IX)
7. Romanesca (Recercada VII)

Salomone Rossi
8. Sopra l'Aria di Ruggiero

Biagio Marini
9. Passacalio

Improvisation
10. Canarios

Tarquinio Merula
11. Ruggiero

Francisco Correa de Arauxo
12. Tres Glosas sobre Todo el mundo en general

Tarquinio Merula
13. Ciaccona

Henry Purcell
14. Sonata a 2.
15. 3 Parts upon a Ground

Johann Pachelbel
16. Kanon und Gigue

Anónimo
17. Greensleeves to a Ground

Intérpretes:

Hespèrion XXI: Manfredo Kraemer (violin), Pablo Valetti (violin), David Plantier (violin), Jordi Savall (soprano viola da gamba, bass viola da gamba), Bruno Cocset ('cello), Sergi Casademunt (violone), Michael Behringer (harpsichord, organ), Luca Guglielmi (harpsichord, organ), Arianna Savall (harp), Xavier Díaz (vihuela, guitar, theorbo), Pedro Estevan (drum, tambourine, dumbek, claves), Eliseo Parra (tambourine)Jordi Savall, director.

Fecha y lugar de grabación: Colegiata del Castillo de Cardona (Cataluña), España [12/1-4/2000, 06/25/2001];

En la música antigua, el término ostinato designa una figura armónica o melódica que se repite incesantemente y sobre la cual el intérprete o el compositor está llamado a tejer todo tipo de variación. En los últimos tiempos, este género parece gozar de un interés creciente por parte de los grupos dedicados a este repertorio. Chaconas, passacaglias, folías, passamezzi, romanesche y canarios son algunas de las formas que cada vez van cobrando más presencia en los programas de discos y conciertos. Quizá la actual fortuna del género del ostinato guarde alguna afinidad con formas más actuales de música repetida, sean éstas el minimalismo, la new age, el rock o el pop. Sin ir más lejos podríamos recordar el reciente disco de I Suonatori della Gioiosa Marca (Erato) dedicado a las folías italianas, o la próxima edición del compacto de Rolf Lislevand, Alfabeto (Naïve). Sin embargo, también en este género de propuestas Jordi Savall ha desempeñado una tarea pionera. A comienzos de los años noventa, publicó un disco de arreglos de Folías y Canarios de varios autores. En su nuevo sello, ALIA VOX, ha llegado recientemente un disco dedicado a las folías -premiado por una extraordinario éxito de crítica y público-, del que Ostinato representa ahora una ideal continuación, dedicada a los géneros barrocos del ostinato.El viaje a través de la amplia gama de los ostinati que nos proponen Savall y su Hespèrion XXI se divide en seis etapas. La primera se abre con los humores sureños y populares de la Gallarda napolitana de Antonio Valente y el Pasacalle de Andrea Falconiero, equilibrados por la severidad española de la Zarabanda de Ortiz, que en su Passamezzo moderno se entrega también a la vitalidad de los compositores italianos (no en vano publicó su obra en Roma).La elegancia de la Ciaccona de Falconiero abre la segunda parte del disco. Las formas de los ostinati cruzaban entonces las fronteras; la española Guárdame las vacas se convierte en Italia y Francia en la Romanesca, que aquí podemos escuchar en versión de Diego Ortiz. El mismo Ortiz no desdeña el bajo ostinato italiano del Aria di Ruggiero, explorada también por el mantuano Salomone Rossi. Al Passacalio de Biagio Marini que abre la tercera parte, sigue una improvisación colectiva sobre el Canario. Aquí la escucha alcanza su momento más suelto y entusiasmado. La cuarta sección es protagonizada por la figura de Tarquinio Merula con dos obras (Ruggiero y Ciaccona), mientras que la quinta está ocupada por la figura imprescindible de Henry Purcell. En efecto, el músico inglés destacó sobre todo en la composición sobre ground, que es el correspondiente inglés del bajo obstinado. De las dos piezas aquí incluidas, Sonata a 2 y 3 Parts upon a Ground - ambas magníficas- la segunda sorprende por sus constantes disonancias. Cierran el disco el conocidísimo Canon y Giga de Pachelbel interpretado con notable virtuosismo- y una amplia pieza polifónica de compositor inglés anónimo que utiliza como ground el bajo de Greensleeves.Tras un largo paréntesis en el que ha concentrado su actividad discográfica con Le Concert des Nations, Savall ha vuelto a tomar las riendas de su grupo Hespèrion (ahora XXI), con un equipo de colaboradores renovado pero no menos efectivo. En la nueva fisonomía del grupo van cobrando cada vez más presencia y protagonismo los extraordinarios violines de los argentinos Manfredo Kraemer y Pablo Valetti, junto con el violonchelista francés Bruno Cocset, mientras que la presencia de Sergi Casademunt al violone y Pedro Estevan a las percusiones representa una línea de continuidad con el pasado. Savall y sus compañeros de Hespèrion XXI ofrecen versiones cercanas al espíritu original de las piezas, sin caer en las exageraciones que se escuchan en ciertos arreglos a cargo de otros grupos barrocos y que dan lugar a híbridos sin sentido. Un disco que ofrece un repertorio variado, entretenido y espléndidamente interpretado.
Stefano Russomanno (en Diverdi)

Enlace





17 de febrero de 2009

Guitarra flamenca de los 70




Ya habrán notado Uds. que en este blog se colocan músicas de diverso tipo que a mi me gustan. Siguiendo esta manera de actuar traigo ahora una muestra de la guitarra flamenca de los años 70 de dos instrumentistas muy conocidos: Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar.

Paco de Lucía, cuyo nombre real es Francisco Sánchez Gómez (Algeciras (Cádiz), 21 de diciembre de 1947), es un guitarrista flamenco andaluz. Aunque la práctica totalidad de su obra se desarrolla en el flamenco, ha grabado algunos trabajos en otros estilos, como la fusión de flamenco con el jazz y otras músicas internacionales.
Está considerado uno de los mejores maestros de la guitarra de todos los tiempos, habiendo recibido, entre otros muchos galardones, el premio nacional de Guitarra de Arte Flamenco, la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (1992), la Distinción Honorífica de los Premios de la Música (2002), el premio Príncipe de Asturias de las Artes (2004) e incluso un nombramiento como Doctor Honoris Causa por la Universidad de Cádiz

Manolo Sanlúcar es un guitarrista flamenco nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) el 24 de noviembre de 1943, Manolo Sanlúcar (cuyo nombre real es Manuel Muñoz Alcón) está considerado uno de los guitarristas más importantes de la actualidad, y junto con Paco de Lucía y Serranito, una de las figuras que han guiado la evolución de la guitarra flamenca en los últimos años. Su estilo camina entre la pureza y la frescura, que encuentra sin necesidad de buscar influencias en otras músicas, sino partiendo simplemente de las mismas raíces. Ha compuesto obras para guitarra y orquesta como por ejemplo Medea, compuesta para el Ballet Nacional de España, Fantasía para guitarra y orquesta en cuatro movimientos, Trebujena (Orquesta de cámara), Aljibe y Música para ocho monumentos. Compuso la sintonía del canal de televisión Canal+.
Sus discos más importantes son Tauromagia (1988), un poema musical a la tauromaquia, y Locura de Brisa y Trino (2000), donde pone música a una selección de poemas de Federico García Lorca con Carmen Linares al cante.

de wikipedia

De Paco de Lucía he escogido un youtube con 100 vídeos donde se puede escoger dentro de un amplio repertorio:

Enlace


De Manolo Sanlúcar he escogido otro youtube de 21 vídeos con un muestrario de sus obras:

Enlace